“El campo está totalmente huérfano del Estado”

Edición: 
671
Reportaje al delegado en Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina, Alfredo Bel

Hugo Remedi

“Las escuelas rurales están en malas condiciones, la red caminera está colapsada y el campo está totalmente huérfano del Estado”, diagnosticó en una entrevista con ANALISIS el delegado por Entre Ríos de la Federación Agraria Argentina (FAA), ingeniero Alfredo Bel. Sobre la concentración de las áreas productivas dijo que “al Estado sólo le interesa que haya 80 millones de toneladas de producción, exportar y cobrar, mientras que nosotros queremos mayor producción pero con mayor cantidad de productores”. A propósito, afirmó que en Entre Ríos llegó a haber 40.000 productores, 27.000 en 1988 y hoy 21.000, de los cuales 8.000 corren riesgo de desaparecer. En contraste señaló que la venta de maquinarias agrícolas se triplicó, fundamentalmente durante 2003 y 2004. Aseguró que al gobierno provincial le han planteado varios temas desde el inicio mismo de la gestión y que casi no han obtenido ninguna respuesta, y criticó la presión impositiva. Agregó que los consejos consultivos propuestos por esta gestión todavía no pueden saber cómo y en qué se usan los fondos destinados a la producción que maneja Vialidad Provincial. Finalmente aseguró: “Siempre vamos a estar a la izquierda de la Sociedad Rural”.

-¿Por qué el campo vive llorando?
-El campo tiene que padecer siempre muchos problemas. Desde nuestra óptica, la de la Federación Agraria, siempre hemos tratado de plantear la situación de un segmento que es el más débil y que es el de pequeños y medianos productores. Nosotros no consideramos que el campo sea para todos igual. Para la FAA el campo no es lo mismo para todos y cada vez se va produciendo como una bifurcación con dos realidades bien diferenciadas.

-¿Con que particularidades?
-Una está ligada a la soja y ligada a una agricultura con un gran uso de tecnología, y otro gran grupo que es mayoritario en cuanto a cantidad de gente que se va quedando con producciones que son para el mercado interno o con de productores que no alcanzan todo este proceso de concentración y de escala que los deja excluidos.

-¿Y al ser excluidos qué hacen, a qué apelan?
-Muchos de esos productores han tenido que arrendar sus campos. Han tenido que darles a los pool de siembra sus campos porque no pueden sembrar con las condiciones actuales teniendo en cuenta las máquinas de siembra directa, los insumos que hay que usar. Es decir, en 10 años la agricultura ha cambiado sustancialmente.

-¿Qué produjo el cambio?
-Desde el año ´96 se empezó a sembrar la soja transgénica en Argentina y eso ha generado un cambio sustancial. Con lo cual, un productor grande, un grupo de gestión como se dice ahora con muchas menos herramientas y con una mayor logística puede sembrar muchas más hectáreas, y es lo que está pasando actualmente. Entonces, vuelvo a tu pregunta ¿por qué el resto de la sociedad tiene esa visión? Bueno, en parte porque el campo en realidad nunca tiene nada seguro. Porque hay actividades que son de mediano plazo, la citrícola por ejemplo: uno planta para cosechar dentro de cinco años, una vaca desde que nace el ternero y vuelve a producir lleva tres años o más. Entonces, hay muchas actividades ligadas a factores que no maneja el productor, como por ejemplo exceso de lluvia, sequía, granizo, heladas, o problemas de precios, o problemas de impuestos. Siempre tiene que pelear y lo que no tiene garantizado es un ingreso. Es decir, el productor agropecuario no tiene una certeza de que él va a tener aunque sea de base 1.500 pesos por mes, no la tiene. Entonces es normal que se vea muchas veces en esas condiciones, por ahí más holgadas y por allí en una situación donde teniendo tal vez muchísimo capital no tiene plata en el bolsillo, y eso se da en muchas situaciones.

-¿Querés decir que hay dos tipos de realidades que conviven en el campo, la del gran productor y la del pequeño productor?
-Claro, y dentro de ese gran productor hay dos figuras: una es el rentista que le decimos nosotros, es decir el dueño que cede sus tierras y vive de la renta de la tierra, que es lo que ha aumentado. En los últimos años lo que ha pasado es que hay una presión por mayor agriculturización y el dueño de la tierra está obteniendo mejores beneficios. Casi el 60 por ciento de la agricultura que se hace en Entre Ríos se la hace con productores que no son propietarios. Y a su vez, hay actores que son nuevos, como los grandes productores foráneos o directamente los pool de siembra, que son grupos de gestión donde hay toda una empresa que se dedica a hacer todo el trabajo y se comercializa toda la producción afuera, con lo cual nos están extrayendo nuestros recursos y llevándolos fuera de la provincia.

-Durante 2004 se exportó por 700 millones de pesos en Entre Ríos y fue récord. ¿Con cuánto de esa plata se quedó el campo?
-El productor habitualmente es tomador de precios, o sea no define el valor de su producción.

-Insisto, de esos 700 millones ¿cuánto les quedó a los productores?
-Hoy lo que principalmente se exporta es la soja y ésta tiene un mercado. Hoy sabemos que la soja vale 530 pesos y eso es con lo que se queda el productor. Después hay que tener en cuenta los vaivenes de la comercialización, o del proceso industrial, del aceite, porque Argentina no vende soja en granos sino que normalmente trata de hacer la mayor cantidad de ventas en aceite y demás. Ya hay otras empresas, en su mayoría multinacionales, que son las que están ganándole a lo que se va agregándole de valor a esos 530 pesos que hoy cobra el productor; te recuerdo que hace un año atrás estaba en 700 pesos.

-¿Lo que más se exporta hoy es soja y pollo?
-No. Lo que más se exporta en Argentina es soja...

-¿Yo quiero saber de Entre Ríos?
-Después de la soja seguramente debemos tener la ganadería, luego debemos tener otros productos con algún nivel de manufactura también. Mientras que la exportación de pollos es reciente, es una cuestión que viene levantando pero que en total no se han superado los 30 millones de dólares. Arroz, ganadería, también hay algo de forestales; después, fundamentalmente, cultivos como trigo, maíz, etcétera.

(más información en la edición gráfica de ANALISIS de esta semana)

Deportes

Werner

El paranaense Mariano Werner probó un Volkswagen Vento de la Clase 3 del TN.

Echagüe

Echagüe perdió con Independiente y se despidió de la temporada 2023/24 de la Liga Argentina de Básquet.

Un triunfo en Mendoza le valió a Vélez la clasificación en la Copa de la Liga Profesional

El Fortín ganó y, ayudado por otros resultados, abrochó su clasificación a cuartos de final.

Con un empate, Argentinos y Barracas Central se metieron en los cuartos de final

En el estadio Diego Maradona, el "Bicho" y el "Guapo" animaron un entretenido partido por la Zona A.

Independiente no aprovechó la ventaja, empató con Talleres y ambos se despidieron

El "Rojo" quedó en deuda como local y la "T" lo dejó sin nada en Avellaneda.

Facundo Colidio

Facundo Colidio anotó los tres goles para la reacción del "Millonario" en Alta Córdoba.

Atletismo: los entrerrianos tuvieron una destacada cosecha en Mar del Plata

Victoria Zanolli, una de las medallistas entrerrianas y campeonas argentinas en La Feliz.

Presentaron la Biblioteca Deportiva de Paraná

Distintas obras de escritores y periodistas locales se pueden consultar en el Centro de Promoción de Lectura Rosa y Dorada.

Aranzazú Osoro

La paranaense llegó hasta la final de la Pro Pádel League de Estados Unidos, pero no pudo alcanzar el título.

Opinión

Por Nahuel Maciel  
Para los problemas ambientales y sociales de Gualeguaychú, el gabinete provincial no funciona y el Municipio lo acompaña.

Para los problemas ambientales y sociales de Gualeguaychú, el gabinete provincial no funciona y el Municipio lo acompaña.

Cultura

Los curadores de la muestra serán los profesores y artistas visuales Sergio Damonte y Sara Ramón. Foto ilustrativa.