Informe del CEER alerta que en los últimos meses hubo déficit fiscal en cuentas públicas Las cuentas públicas provinciales registraron déficit fiscal en los últimos seis meses, según un relevamiento del Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER). Así se cuenta en una publicación que hizo el sitio Entre Ríos Ahora.
Bordet: “Podemos mostrar números sólidos y ordenamiento fiscal y financiero” El gobernador Gustavo Bordet disertó en la Jornada de la Industria, primer encuentro regional rumbo a la 27° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA).
CEER advierte por “mayor recaudación pública, retraso en gastos y caída de la inversión" El Consejo Empresario de Entre Ríos emitió este jueves un informe donde señala que “las cuentas públicas provinciales mejoran por la mayor recaudación, el retraso en el gasto corriente y la caída en la inversión pública”.
A pesar del gasto por la pandemia, en 2020 las provincias tuvieron superávit fiscal Las provincias terminaron el año con un déficit fiscal de $77.590 millones pero, al quitar de la consideración los intereses de deuda, completaron un superávit primario de $62.843 millones. El ránking de las gobernaciones más y menos equilibradas.
Un informe señala que Entre Ríos lidera el ranking de las provincias más transparentes Un índice elaborado por el Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec) que evalúa el promedio de apertura en la información de todas las provincias calificó a Entre Ríos con 10, ubicando a la provincia al tope del ranking.
El CEER señala que Entre Ríos “cierra equilibradas las cuentas del primer semestre” “Con un aumento del 142% del envío de fondos de Nación, las cuentas provinciales cierran equilibradas el primer semestre”, sostiene el Consejo Empresario de Entre Ríos (CEER).
Impacto de la cuarentena: el rojo fiscal de junio fue 37 veces mayor que el año pasado Por efecto de las medidas de contención social derivadas del Covid-19, los recursos fiscales aumentaron apenas 7,8%, mientras que el gasto público se elevó 72,7%.
Cada vez más empresas reducen personal y caen 29.000 empleos privados formales en el año Se repiten las noticias de despidos, suspensiones y desvinculaciones en grandes compañías. La recesión de la construcción, la industria y el consumo masivo, el dólar atrasado, altas tasas de interés y otros factores microeconómicos que restan competitividad en plena apertura comercial dan razones al ajuste de plantilla.
ANÁLISIS Coimas: homologaron acuerdo entre partes y Smaldone fue condenado a 2 años y 8 meses de ejecución condicional
Interna UCR: “Si no nos gusta el acuerdo de candidaturas podemos salir del frente electoral”, señaló Cusinato
Pese al rechazo de los trabajadores, la departamental de escuelas de Paraná se trasladará a la Escuela Hogar
La expedición del Conicet al fondo del mar llegó a su fin: ¿cuáles son los próximos pasos de la investigación?
Roque Guillermo Benedetto Fin de la pensión por viudez para personas mayores sin aportes: lo que implica el veto a la moratoria
Gabriel Michi 3I/ATLAS: El mega cometa que se acerca a la Tierra y que alimenta las teorías más conspirativas
Sergio Rubin El cardenal que modernizó la Iglesia argentina y fue clave en la superación de la crisis de 2001
Están abiertas las inscripciones para participar del VIII Concurso Literario Provincial Juan L. Ortiz
Estudiantes de teatro organizan un Bingo Teatral para financiar su viaje al Encuentro Entrerriano de Teatro
“Hay cine que le da la espalda al público”: los polémicos dichos de Francella tras el vaciamiento del Incaa
Buques chinos sancionados por EEUU que usan puertos chilenos volverán a pescar frente al Mar Argentino
Avanza en el Concejo Deliberante el análisis del proyecto para crear el Código de Justicia Municipal de Faltas