Cerutti se consolida de cara a octubre con equipo de unidad en el reencuentro de JxER

Estuvieron, entre otros, Jacinta Eberle, Darío Schneider, Esteban Vitor en y Mariela Hildermann. “El compromiso es seguir trabajando con humildad para que Crespo no pare de crecer, ganar la intendencia y que Frigerio sea el próximo gobernador”, dijo el candidato a intendente.

Apostando la unidad y el trabajo en equipo, este miércoles en un colmado local, Crespo Nos Une y Juntos por Crespo, iniciaron formalmente su trabajo conjunto pensando en las elecciones generales del 22 de octubre.

El reencuentro se dio con las presencias, entre otros, de los candidatos a intendente y vice, Marcelo Cerutti y Jacinta Eberle; el actual presidente municipal Darío Schneider y Mariela Hildermann, precandidata a la intendencia en las PASO y cuyo espacio se integró, potenciando aún más un plan de gobierno innovador pensando en el "Crespo del futuro".

Estuvieron también el candidato a senador por el Departamento Paraná Esteban Vitor y los candidatos a concejales que se integran a partir de la redistribución de lugares en la lista, conocidos los resultados definitivos del escrutinio de las Primarias.

El equipo

Candidato a intendente, Marcelo Cerutti; vicepresidenta municipal, Jacinta Eberle. Concejales titulares: 1º) Beltrán Cepeda; 2º) Glenda Kihn. 3°) Valeria Torresín. 4º) Hugo Grass. 5º) Juana Gómez. 6º) Aníbal Lanz. 7º) José Cena. 8º) Carla Pfeiffer. 9º) Sebastián Ramírez. 10º) Eliana Wendler. 11º) Silvio Heinz. Concejales Suplentes: Javier Malavassi, María Susana Burioni, Gladys Acosta, Fernando Abt, Vanesa Goette, Orlando Pittavino, Gustavo Derfler, Claudia Marrón, Víctor Altamirano, Alicia Torresín y Silvia González.

“Renovamos las energías y el compromiso”

Cerutti planteó ante la nutrida concurrencia que “Luego de la histórica PASO, donde ganamos las 60 mesas de Crespo por mas 30 puntos, no podemos descansar, porque el compromiso es trabajar y seguir trabajando, como siempre, en equipo, para que Crespo no pare de crecer, para ganar la intendencia y para aportar el esfuerzo de Crespo para que Rogelio Frigerio sea el próximo gobernador de Entre Ríos y que Esteban Vitor sea nuestro senador. Está nuestro compromiso absoluto de aportar todo el caudal de votos, para ratificar el resultado de las PASO”.

Eberle celebró el dialogo y la integración “porque este equipo debe estar a la altura de Crespo, para superar la vara altísima que nos deja Darío con una gestión de excelencia. Es nuestra responsabilidad, nuestro objetivo y nuestro compromiso con la comunidad, el de seguir este camino e ir por más, porque Crespo siempre demanda más y nuestra gente exige respuestas permanentes”.

¿Cómo sigue?

Se explicó en la noche del miércoles que el eje del equipo está puesto en el desarrollo de un plan de gobierno innovador que se nutre de los encuentros participativos, el espacio de proyección "Crespo del futuro" y los análisis estadísticos de la gestión, apostando a un plan concreto, sumando y articulando con los ejes estratégicos que propone Rogelio Frigerio en la provincia como candidato a gobernador.

“Tenemos enormes expectativas porque el resultado de las PASO fue contundente y eso representa una enorme responsabilidad. Hay mucho trabajo por delante y será como siempre con austeridad y humildad, en equipo, haciendo, generando y proponiendo en forma permanente, como lo sabemos hacer en el Frente, con muchísimo respeto y compromiso puesto hacia nuestro Crespo lindo”, dijo Cerutti.

El encuentro concluyó con la foto de unidad, que refleja el trabajo que se viene realizando en estas semanas, luego de las PASO, donde Juntos por Entre Ríos, en la ciudad, inicia esta nueva etapa con un piso del 54% de los votos. 

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Martínez

El paranaense Agustín Martínez proyecta estrenar el Toyota Camry en la carrera de Posadas.

Rubén Flotta

Rubén Flotta analizó otro fin de semana en el fútbol grande de la Argentina.

Pozo

Diego Pozo analizó la derrota en San Juan y admitió que hay intranquilidad por la posición en la tabla.

Santa Elena

Santa Elena ganó el Repechaje y logró el pasaporte para disputar el Campeonato Entrerriano U13 Femenino.

Borja

Con tres gritos de Miguel Borja, River venció a Tigre y quedó a un punto de la cima de las posiciones.

Marco Ruben convirtió el gol del empate de manera agónica.

Por Joaquín Morales Solá (*)  
El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

El presidente argentino Javier Milei habla durante una ceremonia para conmemorar el Día del Holocausto y el Heroísmo en Buenos Aires, Argentina, el miércoles 8 de mayo de 2024.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei y Sandra Pettovello.

Javier Milei y Sandra Pettovello.

Judiciales

Febrero. La firma de los acuerdos con organismos internacionales, permitieron al Gobierno destrabar las compras de alimentos y el pago de sueldos.

Febrero. La firma de los acuerdos con organismos internacionales, permitieron al Gobierno destrabar las compras de alimentos y el pago de sueldos.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Después de que notificara que la ministra no presentó un plan para hacer entrega de los alimentos y ordenara la entrega inmediata, el juez Casanello resolvió allanar al depósito ubicado en Villa Martelli.

Economía

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei designó al frente de la Secretaría de Transporte al ex funcionario cordobés Franco Mogetta. Pero, lejos de impulsar una política federal, todo es centralismo y ajuste.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

Javier Milei sabe que en el segundo semestre del año deberá ajustar más del doble lo ejecutado hasta ahora si aspira al déficit cero. El panorama es más impuesto, más tarifas, más ajustes.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

En el Senado se monitorea banca a banca cómo será la votación en particular de la Ley bases y Medidas Fiscales.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El Ministerio de Capital Humano a cargo de Sandra Pettovello redujo un 14% el gasto en “políticas alimentarias” en el primer cuatrimestre de 2024, comparado a la gestión de Desarrollo Social durante el mismo período del año pasado.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

El recorte de 5.000 trabajadores impediría, hoy por hoy, realizar el operativo electoral. En las elecciones del año pasado, se repartieron 108.111 urnas en más de 17.000 locales para que 35.405.013 personas pudieran votar. A Entre Ríos llegaron 3.434 urnas.

Locales

 

Interés general

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Histórica elección para la izquierda mexicana, donde Claudia Sheinbaum es la candidata favorita y pertenece al frente “Sigamos Haciendo Historia”.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Nayib Bukele toma juramento como presidente de El Salvador en la Plaza Gerardo Barrios de San Salvador.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.

Los trabajadores del Parque Nacional El Palmar rechazan el uso de agrotóxicos en esa área natural protegida que se pretende utilizar para el control de especies leñosas exóticas.