El gobierno envía el proyecto de juicio por jurados al Senado

Casa de Gobierno

El proyecto será enviado al Senado.

La iniciativa ingresará por el Senado, que sesionará durante la semana próxima. Los jurados serán pagos, según los textos de trabajo que el Gobierno elaboró con el Poder Judicial.

El gobernador Gustavo Bordet había anticipado esta iniciativa legislativa en junio pasado durante un encuentro con el Superior Tribunal de Justicia, en el marco de una jornada de capacitación sobre el tema, publicó APF.

“Entendemos que es un instrumento que acerca a la ciudadanía al Poder Judicial y mejora la calidad institucional”, precisó el mandatario. Comentó que ya se aplica “en otras provincias argentinas como Neuquén, Mendoza, Buenos Aires, Córdoba”, y subrayó que Entre Ríos “tiene que tener también la posibilidad de que en los casos penales la ciudadanía se involucre”, ya que eso “significa generar confianza en la ciudadanía”.

“Los jurados son personas, son ciudadanos que se inscriben, que se pueden elegir de acuerdo a sus antecedentes, méritos y capacidades. Nunca su elección se hace de manera arbitraria, y tiene más un concepto de  carga pública que remunerativo”, agregó.

Al brindar detalle sobre la iniciativa que ahora discutirán los legisladores, el presidente del Superior Tribunal, Emilio Castrillón, apuntó que se prevé que al jurado lo integren 12 personas, mientras que en otras provincias son 9. Pero remarcó que “lo importante es que (el Juicio por Jurados) se ponga en práctica y que no excluya a nadie, excepto a quienes saben derecho, para que no influyan en la parte técnica en la apreciación de los hechos”.

Comentó que “cualquier ciudadano que tenga las condiciones necesarias puede ser jurado” y señaló que “habrá padrones” y los integrantes “se eligen y excluyen por ambas parte, querella y defensa”.

Informó además que actualmente se habla de que cada jurado cobrará lo equivalente a dos juristas por día, es decir, mil pesos diarios, durante el tiempo que dure el proceso.

Castrillón luego precisó que “la diferencia con el juicio tradicional es que cuando juzgamos desde la academia, desde los libros y la doctrina, el juez juzga desde la letra fría, los antecedentes. Cuando juzgamos casos de reacción ante el peligro, vemos que para la gente el peligro no es sólo cuando te golpean, sino mientras sentís el miedo y el peligro. Esa sensación del ciudadano común hace que los mismos hechos sean valorados de manera distinta”.

En relación a la preparación de la ciudadanía para participar en este sistema, el Senador provincial Ángel Giano (PJ – Concordia) afirmó en su momento que habrá que trabajar el tema. “Creo que tanto la sociedad como los integrantes del Poder Judicial deberán hacerlo porque los fiscales y defensores tendrán que tener una capacitación diferente para trabajar en un juicio por jurados no técnico. Creo que es algo a encarar con diferentes sectores, como el educativo, la Justicia y el Gobierno provincial, para dar capacitaciones o instrucciones”.

Igualmente, sostuvo que el sistema prevé que, luego de ser designados, los jurados reciban “instrucciones del Juez que va a coordinar el proceso. Podrán así analizar en el tiempo que dure el juicio los elementos probatorios que provean tanto la fiscalía como los acusadores, que reitero, deberán esbozar, probar, acreditar en un lenguaje diferente al que están acostumbrados a hacerlos hasta el día de hoy”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

El reconocido músico Gari Di Pietro falleció este viernes. Gentileza: Juliana Faggi

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Deportes

Neuquen intentará mantener el liderazgo en su encuentro ante Don Bosco.

El estadio de Lanús será sede de un nuevo clásico.

Atlético Tala obtuvo un gran triunfo como visitante de BH en Gualeguay.

Unión y Newell's pelearon por la victoria en un interesante partido.

Fútbol: Vélez festejó en Córdoba y tomó aire en la tabla anual

El Fortín se impuso en el Kempes y respiró en la lucha por evitar el último puesto.

En Avellaneda, Racing venció a Central Córdoba y dio un paso clave por la clasificación

La Academia se impuso 1 a 0 este viernes en el Cilindro ante el Ferroviario.

El gobierno provincial impulsa una capacitación deportiva y social para entrenadores

La Fundación River desarrollará un curso para entrenadores y formadores en Echagüe.

TC  en Toay: "Nico" Bonelli advirtió que los autos “van estar con lo justo” de combustible

El piloto entrerriano habló de las particularidades de la cuarta final de la temporada del TC.

Con una goleada en La Plata, River se clasificó a los octavos de final del Apertura

El entrerriano Leo Morales, en acción frente al Millonario en el Bosque.

Opinión

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Por Cármen Úbeda (*)