Las estrategias repetidas de los curas abusadores

Sacerdote

Mariana Carabajal da a conocer la guía de la red de sobrevivientes.

Por Mariana Carabajal - Página12

¿Cómo actúan los curas pedófilos? ¿Cómo captan a sus víctimas y las manipulan? La Red de Sobrevivientes de Abuso Eclesiástico de Argentina elaboró una guía con 8 puntos comunes en la forma de actuar y someter a niñes y adolescentes, a partir del relato de más de un centenar de víctimas:

1. Utilizan una fina manipulación emocional, cosificando, humillando, aislando a las víctimas de su entorno afectivo ya sea familia, amigxs, compañerxs, novixs.

2. En muchos de los relatos, las víctimas han "pedido ayuda" hablando con algún/a integrante de la parroquia, congregación, etc. mayoritariamente psicólogxs, confesores u autoridades como obispos. Casi todos coinciden en que las devoluciones que les hacían afirmaban "que estaban atravesando una crisis de fe o de vocación". Por lo tanto lxs mandaban a rezar, a hacer retiros, o a aislarse. De este modo aparece otra vez el castigo, el no creerles, el acallarlxs, el desdecirlxs, el confundirlxs, produciendo cada vez más daño psicológico.

3. Lxs abusadorxs eligen a sus víctimas, ejercen un poder irrestricto, son conscientes de lo que hacen, lo planifican. Por todo esto, “no son enfermos”. Verbalizan ese poder diciéndoles a sus víctimas que son seres privilegiados al contar con su atención. Les hacen creer que la religiosa o el religioso es su amigx, padre, madre, mentor/a o referente. Para ello detectan su vulnerabilidad emocional, social, familiar, física u otras que tienen esxs niñxs o jóvenes, volviéndolxs más frágiles aún. De este modo hacen completamente efectivo el ejercicio de todo su poder, que en esa circunstancia es un poder absoluto. "Te elijo - te desecho - te traigo regalos - no existís." Esta es una mecánica de premio/castigo. Otra forma de poder absoluto es instalar prácticas abusivas como normas institucionales naturalizadas que pueden llegar a la mortificación y el castigo corporal.

4. En la mayoría de los casos los abusadores sostienen que la víctima lxs provocó o dio su consentimiento. Siempre, la relación entre abusador y víctima es una relación asimétrica de poder, en la que nunca puede existir consentimiento alguno, ya que se está bajo manipulación, coacción e incluso reducción a la servidumbre. Estas llegan a anular el discernimiento y la voluntad. Bajo una disciplina férrea de sumisión y miedo, "...es Dios quien habla a través del Superior, por ende quien obedece no se equivoca. Es imposible decirle no a Dios." En síntesis, hablamos de tortura física y psicológica.

5. Logran arrasar la subjetividad, el cuerpo y la sexualidad, de lxs hoy sobrevivientes bajoel secreto de confesión, que es una herramienta utilizada para obtener información estratégica que contribuye al mantenimiento del sistema perverso.

6. Refieren la estafa a la confianza de familias enteras, a las que lxs abusadorxs han humillado en muchísimas situaciones al compartir con ellas su intimidad, sus mesas y sus fiestas familiares mientras que en simultáneo abusaban de sus niñxs y sus adolescentes. Estas situaciones impiden a lxs sobrevivientes hablar porque se instala el ¿quién me va a creer?" o el "van a pensar que tuve la culpa".

7. Es importante tener en cuenta que cuando se ha estado sometido a ese poder, el mismo sigue vigente en la persona victimizada aunque no vea a su abusadxr durante mucho tiempo. Esto causa efectos tales como adicciones, trastornos alimentarios, trastornos del sueño, depresión, suicidios e intentos de suicidio entre otros.

8. La persona victimizada puede haber escrito cartas a su abusadxr/a por estar en ese contexto descripto en los puntos anteriores. Esas cartas hasta pueden tener un tono cariñoso, justamente por estar la víctima sometida a una manipulación que es muy difícil de ver o advertir cuando está sucediendo, ya que en la mayoría de los casos la violencia física no está presente.

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo del pasado jueves 20 de febrero, cuando en la sede del FMI, la comitiva argentina liderada por el presidente Javier Milei, mantuvo un diálogo con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva y con Gita Gopinath, subdirectora gerente. En la reunión, participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Imagen de archivo del pasado jueves 20 de febrero, cuando en la sede del FMI, la comitiva argentina liderada por el presidente Javier Milei, mantuvo un diálogo con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva y con Gita Gopinath, subdirectora gerente. En la reunión, participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Todo listo para las 36 horas de protesta que se vivirán el próximo miércoles y jueves.

Todo listo para las 36 horas de protesta que se vivirán el próximo miércoles y jueves.

Imagen de archivo de los jueces de la Corte Suprema. De izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, esperan la llegada del presidente Javier Milei para dar su discurso anual a la Nación el pasado 1° de marzo.

Imagen de archivo de los jueces de la Corte Suprema. De izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, esperan la llegada del presidente Javier Milei para dar su discurso anual a la Nación el pasado 1° de marzo.

Los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay quedarán sin trabajos a partir del 9 de abril. Nadie asegura siquiera si recibirán indemnizaciones y la incertidumbre de suma al malestar social.

Los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay quedarán sin trabajos a partir del 9 de abril. Nadie asegura siquiera si recibirán indemnizaciones y la incertidumbre de suma al malestar social.

Imagen de archivo del ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.

Imagen de archivo del ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.

Imagen de una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Imagen de una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Deportes

Bonansea (remera roja) y Bellatti (pechera amarilla) serán parte de la convocatoria.

Gamba y Palacios se abrazan: entre los dos anotaron el gol que le dio el triunfo a Unión.

Eduardo Salvio (Lanús - foto) marcó el empate para su equipo.

Gassmann no aguantó en el segundo lugar, pero terminó tercero y subió al podio.

Francisco Coltrinari se quedó con la tercera final de la temporada en la Clase 2.

Gimnasia visitará a Independiente de Chivilcoy con la necesidad de una victoria.

Central Entrerriano buscará defender el liderazgo al visitar a Urquiza, el colista.

Opinión

Por Sergio Rubín (*)  
Según el INDEC, la pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024. Ese dato para la Iglesia es insuficiente para dimensionar el drama social.

Según el INDEC, la pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024. Ese dato para la Iglesia es insuficiente para dimensionar el drama social.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Americans Patriots Gala.

Javier Milei en la Americans Patriots Gala.

Por Emilio Martínez Garbino (*)  
“Si algo caracterizó al peronismo fue que permitió a través de la Justicia Social un gran movimiento social ascendente. Revalorizó ese concepto que otros luego mancillaron en su más amplio concepto, transformándolo en un asistencialismo degradante”, afirma Emilio Martínez Garbino.

“Si algo caracterizó al peronismo fue que permitió a través de la Justicia Social un gran movimiento social ascendente. Revalorizó ese concepto que otros luego mancillaron en su más amplio concepto, transformándolo en un asistencialismo degradante”, afirma Emilio Martínez Garbino.

Por Guillermo Carmona (*)  
El Atlántico Sur crece como potencial puente entre países de África y América Latina.

El Atlántico Sur crece como potencial puente entre países de África y América Latina.

Por Roberto Gargarella (*)  
García Mansilla en su jura como miembro de la Corte Suprema de Justicia, designado vía decreto y en comisión por Javier Milei. Poder Judicial.

García Mansilla en su jura como miembro de la Corte Suprema de Justicia, designado vía decreto y en comisión por Javier Milei. Poder Judicial.

Por Claudio Jacquelin (*)

Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. (Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación)

Judiciales

Imagen de archivo de Leonardo Portela, cuando inauguró el Año Judicial, el pasado 26 de marzo.

Imagen de archivo de Leonardo Portela, cuando inauguró el Año Judicial, el pasado 26 de marzo.

Los pedidos de renuncia se acumulan contra Manuel García Mansilla. El gobierno lo defiende con tibieza.

Los pedidos de renuncia se acumulan contra Manuel García Mansilla. El gobierno lo defiende con tibieza.

Economía

Imagen de archivo de Javier Milei y Donald Trump durante la reunión que tuvieron en la cumbre de la CPAC.

Imagen de archivo de Javier Milei y Donald Trump durante la reunión que tuvieron en la cumbre de la CPAC.

Alícuotas diferenciales, bonificaciones e incentivos a la inversión forman parte del nuevo esquema impositivo de la ATER para el sector transporte.

Alícuotas diferenciales, bonificaciones e incentivos a la inversión forman parte del nuevo esquema impositivo de la ATER para el sector transporte.

La actividad será el miércoles 16 de abril a las 17.30 en la Biblioteca Provincial, Alameda de la Federación 278 de Paraná.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, se mostró preocupado por los embates de Trump a la lengua española.

Provinciales

Alicia Oviedo convocó en Federal a dirigentes del centenario partido para marcar el rumbo de la UCR Entre Ríos.

Alicia Oviedo convocó en Federal a dirigentes del centenario partido para marcar el rumbo de la UCR Entre Ríos.

El entrerriano Emilio Lafferriere asume en el equipo de Hernán Lombardi en Ciudad de Buenos Aires.