La Oficina de Mediación Penal cumple 10 años en Entre Ríos

Oficina de Mediación Penal

Destacaron que “se registró un alto porcentaje de acuerdos en los conflictos penales". (Foto: SIC)

La Oficina de Mediación Penal cumple 10 años en Entre Ríos. En 2018 el Ministerio Público Fiscal remitió a las distintas oficinas “6.485 legajos, arribándose a un acuerdo en el 44% de los casos. Un dato que refleja el acceso a la Justicia de las personas involucradas en un ilícito penal y la aplicación efectiva de los alternativos de resolución de conflictos como es la Mediación Penal”, se informó desde el área de prensa del Poder Judicial.

“Con un cuerpo de 22 mediadores penales que abarcan toda la jurisdicción y un promedio mensual de 1.000 audiencias señaladas y 600 efectivamente realizadas, las partes afectadas por un ilícito penal pueden recurrir a un servicio de justicia voluntario, gratuito, confidencial y accesible para quien lo desee y requiera dentro del marco de un legajo penal”, destacaron.

E informaron: “Su aplicación permite intervenir en conflictos que encuadrarían en delitos penales, tanto de tipo familiar (impedimentos de contacto, incumplimientos de los deberes de asistencia familiar), como patrimoniales (estafas, defraudaciones) y relacionados a menores en infracciones a la ley penal, entre otros”.

Sobre el organismo, se indicó que la Oficina de Mediación Penal fue ubicada por Acuerdo General Nº 33/14 del Superior Tribunal de Justicia (STJ), dependiendo de la Sala Nº 1 de Procedimientos y Constitucionales del Alto Cuerpo.

Y se destacó “la posibilidad que se brinda a los justiciables de acceder a un espacio de abordaje del conflicto dentro del proceso penal, posibilitándose que ellos mismos puedan resolver la problemática que es llevada a la justicia penal, con la ayuda y colaboración de un mediador penal como tercero imparcial y neutral”.

“Para facilitar esa tarea se trabaja de manera interdisciplinaria con distintos organismos del Estado, como los Juzgados de Paz, comisarías, bibliotecas, municipios, escuelas y hospitales, que brindan sus instalaciones y medios para la realización de audiencias”, indicaron.

“El STJ habilita a los mediadores a que se trasladen periódicamente a distintas localidades dentro de cada jurisdicción, con la finalidad de permitir la participación de quienes, estando interesados, no puedan acercarse por motivos de índole económico, laboral y/o de salud a la Oficina de Mediación en cada cabecera departamental. Así se cumple con el objetivo de garantizar el acceso a la Justicia reconocido por la Constitución Provincial”, informaron en la gacetilla.

“La aplicación de este instituto busca dar una respuesta distinta al paradigma de la denominada “cultura del litigio”, promoviendo otra vía para la resolución de conflictos y buscando el restablecimiento de las relaciones y la pacificación social a través del diálogo y la comunicación entre las partes”, agregaron.

Y cerraron:”El dato trascendente de las audiencias de la mediación penal es que la víctima recupera su voz en el proceso y se suma como protagonista del mismo junto al infractor, disponiendo ambos de una oportunidad de construir una solución a su conflicto”.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Imagen de archivo del pasado jueves 20 de febrero, cuando en la sede del FMI, la comitiva argentina liderada por el presidente Javier Milei, mantuvo un diálogo con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva y con Gita Gopinath, subdirectora gerente. En la reunión, participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Imagen de archivo del pasado jueves 20 de febrero, cuando en la sede del FMI, la comitiva argentina liderada por el presidente Javier Milei, mantuvo un diálogo con la directora gerente del organismo, Kristalina Georgieva y con Gita Gopinath, subdirectora gerente. En la reunión, participaron el ministro de Economía, Luis Caputo; la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei; el canciller, Gerardo Werthein y el vocero presidencial, Manuel Adorni.

Todo listo para las 36 horas de protesta que se vivirán el próximo miércoles y jueves.

Todo listo para las 36 horas de protesta que se vivirán el próximo miércoles y jueves.

Imagen de archivo de los jueces de la Corte Suprema. De izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, esperan la llegada del presidente Javier Milei para dar su discurso anual a la Nación el pasado 1° de marzo.

Imagen de archivo de los jueces de la Corte Suprema. De izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, esperan la llegada del presidente Javier Milei para dar su discurso anual a la Nación el pasado 1° de marzo.

Los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay quedarán sin trabajos a partir del 9 de abril. Nadie asegura siquiera si recibirán indemnizaciones y la incertidumbre de suma al malestar social.

Los 500 trabajadores de la empresa Caminos del Río Uruguay quedarán sin trabajos a partir del 9 de abril. Nadie asegura siquiera si recibirán indemnizaciones y la incertidumbre de suma al malestar social.

Imagen de archivo del ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.

Imagen de archivo del ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia.

Imagen de una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Imagen de una banca en la Cámara de Diputados de la Nación.

Gimnasia visitará a Independiente de Chivilcoy con la necesidad de una victoria.

Central Entrerriano buscará defender el liderazgo al visitar a Urquiza, el colista.

Argentina (varones) y Nueva Zelanda (mujeres) fueron los ganadores del acumulado de la fase regular.

El combinado argentino cayó ante el anfitrión y jugará el repechaje para ir al Mundial.

El cierre de la actividad del sábado tuvo un interesante encuentro en Junín.

El CAE obtuvo una buena victoria jugando como visitante en Sauce Viejo.

Opinión

Por Sergio Rubín (*)  
Según el INDEC, la pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024. Ese dato para la Iglesia es insuficiente para dimensionar el drama social.

Según el INDEC, la pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024. Ese dato para la Iglesia es insuficiente para dimensionar el drama social.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Americans Patriots Gala.

Javier Milei en la Americans Patriots Gala.

Por Emilio Martínez Garbino (*)  
“Si algo caracterizó al peronismo fue que permitió a través de la Justicia Social un gran movimiento social ascendente. Revalorizó ese concepto que otros luego mancillaron en su más amplio concepto, transformándolo en un asistencialismo degradante”, afirma Emilio Martínez Garbino.

“Si algo caracterizó al peronismo fue que permitió a través de la Justicia Social un gran movimiento social ascendente. Revalorizó ese concepto que otros luego mancillaron en su más amplio concepto, transformándolo en un asistencialismo degradante”, afirma Emilio Martínez Garbino.

Por Guillermo Carmona (*)  
El Atlántico Sur crece como potencial puente entre países de África y América Latina.

El Atlántico Sur crece como potencial puente entre países de África y América Latina.

Por Roberto Gargarella (*)  
García Mansilla en su jura como miembro de la Corte Suprema de Justicia, designado vía decreto y en comisión por Javier Milei. Poder Judicial.

García Mansilla en su jura como miembro de la Corte Suprema de Justicia, designado vía decreto y en comisión por Javier Milei. Poder Judicial.

Por Claudio Jacquelin (*)

Ariel Lijo y Manuel García Mansilla. (Dibujo de Alfredo Sábat para La Nación)

Judiciales

Imagen de archivo de Leonardo Portela, cuando inauguró el Año Judicial, el pasado 26 de marzo.

Imagen de archivo de Leonardo Portela, cuando inauguró el Año Judicial, el pasado 26 de marzo.

Los pedidos de renuncia se acumulan contra Manuel García Mansilla. El gobierno lo defiende con tibieza.

Los pedidos de renuncia se acumulan contra Manuel García Mansilla. El gobierno lo defiende con tibieza.

Economía

Imagen de archivo de Javier Milei y Donald Trump durante la reunión que tuvieron en la cumbre de la CPAC.

Imagen de archivo de Javier Milei y Donald Trump durante la reunión que tuvieron en la cumbre de la CPAC.

Alícuotas diferenciales, bonificaciones e incentivos a la inversión forman parte del nuevo esquema impositivo de la ATER para el sector transporte.

Alícuotas diferenciales, bonificaciones e incentivos a la inversión forman parte del nuevo esquema impositivo de la ATER para el sector transporte.

La actividad será el miércoles 16 de abril a las 17.30 en la Biblioteca Provincial, Alameda de la Federación 278 de Paraná.

Luis García Montero, director del Instituto Cervantes, se mostró preocupado por los embates de Trump a la lengua española.

Provinciales

Alicia Oviedo convocó en Federal a dirigentes del centenario partido para marcar el rumbo de la UCR Entre Ríos.

Alicia Oviedo convocó en Federal a dirigentes del centenario partido para marcar el rumbo de la UCR Entre Ríos.

El entrerriano Emilio Lafferriere asume en el equipo de Hernán Lombardi en Ciudad de Buenos Aires.