Irá a juicio la causa contra dirigentes de Camioneros por extorsión y asociación ilícita

Moyano

Unos 7 integrantes de la dirigencia de Camioneros deberán afrontar un juicio oral y público por amenazas y aprietes.

El juez nacional en lo Criminal y Correccional N°3, Alberto Baños, elevó a juicio oral la causa por los delitos de "asociación ilícita" y "extorsión" que involucra a dirigentes del sindicato de Camioneros, que encabezan Hugo y Pablo Moyano. Se trata del caso iniciado en 2017 por Nancy Pastorino, la propietaria del Expreso Pontevedra, una empresa familiar de transporte de carga de la localidad bonaerense de Merlo.

 

En la denuncia, Pastorino apuntó que fue extorsionada junto al presidente de la firma, Carlos Domingo Pachilli, durante diciembre de 2017 por el gremio de base y el Club Camioneros para que firmara cinco cheques de $500.000, con el objetivo de cumplir una deuda total de casi 2 millones de pesos. La mujer llegó a abonar $100.000 en febrero del año pasado, pero luego se negó a seguir haciéndolo al entender que le exigían dinero sin mostrarle documentación que avalara la solicitud.

 

El juez Baños elevó a juicio el expediente al encontrar que las pruebas aportadas en la investigación son "sólidas" y corroboró la acreditación de que hubo "herramientas de presión de corte logístico como así también administrativo" para forzar la voluntad de Pastorino, entre ellas, impedir la salida o entrada de camiones de la planta.

 

Además, quedó relevado que se detectó en el sistema informático de Camioneros el pago ejercido bajo presión, "sin mantener coherencia en cuanto al concepto o  motivo del pago", indica la resolución judicial a la que tuvo acceso Infobae, con firma del 16 de julio pasado.

 

En su fallo, Baños rechazó el pedido de sobreseimiento que formularon las defensas de los procesados y elevó a juicio a Jorge Osvaldo Zenklusen, Mario Ernesto Villalba, Juan Alberto Acevedo, Emilio Puebla, David Tamola, Armando Raúl Altamirano y Paulo Villegas.  Además, denegó las medidas de prueba que habían pedido los imputados.

 

Tanto Altamirano como Villegas tienen trato directo con los Moyano; el primero es secretario de Fiscalización, Verificación y Cobro de Aportes y Contribuciones, y el segundo es Tesorero.

 

En uno de los audios que difundió la denunciante, se escucha cuando uno de los procesados se presenta y le dice: "Si no se acerca al gremio hablaremos con los dadores de carga para cortarles el trabajo". A lo que la mujer respondió que si hacían eso "cierro y ustedes le van a dar trabajo a la gente".

 

"Pachilli y Pastorino expusieron que el reclamo les parecía una 'locura' ya que todo el personal que trabaja para su empresa se encuentra debidamente registrado según la legislación laboral vigente y perciben sus sueldos de acuerdo a las pautas establecidas por convenio. Y además señalaron que fueron objeto de amenazas relativas a que, en caso de no pagar, los miembros del Sindicato intervendrían ante las empresas dadoras de carga para que no tuvieran más trabajo", señala la instrucción del fiscal a cargo de la causa, Martín López Perrando.

 

Según el fallo, el "pájaro" Zenklusen, Altamirano, Villalba, Acevedo y Tamola afrontarán la acusación de coautores mientras que Puebla y Villegas lo harán como partícipes secundarios.

 

El mes pasado, mientras crecía la tensión entre el Gobierno y Camioneros, el presidente Mauricio Macri recibió en la Casa Rosada a los directivos de Expreso Pontevedra.

 

 

Fuente y foto. Infobae

NUESTRO NEWSLETTER

Temas Relacionados: 

Deportes

Elola

El entrerriano Sebastián Elola confirmó su retorno en la carrera de Paraná del Turismo Pista.

River

Tras la victoria en el debut en Lima, River irá por otra victoria en la Zona B de la Copa Libertadores, será ante Barcelona de Guayaquil.

Cicli

Ciclista perdió en la última bola ante Sportivo San Salvador por la Liga Federal de Básquet.

Walter Bou

Lanús pierde a Walter Bou para los próximos partidos en el torneo local y la Copa Sudamericana.

Patronato

Patronato retomó el camino de la victoria en la Primera Nacional, fue tras el 3 a 1 frente a All Boys. Foto: Prensa Patronato.

Alan Bonansea

Alan Bonansea celebra el segundo gol: fue todo un desahogo para Patrón. (Foto: Prensa Patronato).

Marcelo Méndez, nominado para ingresar al Salón de la Fama Internacional de Vóley

Méndez, entrenador del paranaense Luciano Vicentín en la selección argentina y Jastrzebski Wegiel de Polonia, candidato al Salón de la Fama.

Colapinto

El piloto argentino pidió perdón después de afirmar que Uruguay era "una provincia argentina"

Por Sergio Rubín (*)  
Según el INDEC, la pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024. Ese dato para la Iglesia es insuficiente para dimensionar el drama social.

Según el INDEC, la pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024. Ese dato para la Iglesia es insuficiente para dimensionar el drama social.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Americans Patriots Gala.

Javier Milei en la Americans Patriots Gala.

Por Emilio Martínez Garbino (*)  
“Si algo caracterizó al peronismo fue que permitió a través de la Justicia Social un gran movimiento social ascendente. Revalorizó ese concepto que otros luego mancillaron en su más amplio concepto, transformándolo en un asistencialismo degradante”, afirma Emilio Martínez Garbino.

“Si algo caracterizó al peronismo fue que permitió a través de la Justicia Social un gran movimiento social ascendente. Revalorizó ese concepto que otros luego mancillaron en su más amplio concepto, transformándolo en un asistencialismo degradante”, afirma Emilio Martínez Garbino.

Pilar Hecker, de 5 años, y su hermana Delfina Hecker, de 1, fueron vistas por última vez el pasado 7 de marzo.

Pilar Hecker, de 5 años, y su hermana Delfina Hecker, de 1, fueron vistas por última vez el pasado 7 de marzo.

Imagen de archivo de los jueces de la Corte Suprema. De izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, esperan la llegada del presidente Javier Milei para dar su discurso anual a la Nación el pasado 1° de marzo.

Imagen de archivo de los jueces de la Corte Suprema. De izquierda a derecha, Manuel García Mansilla, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, esperan la llegada del presidente Javier Milei para dar su discurso anual a la Nación el pasado 1° de marzo.