Greta Thunberg denunció a Argentina y a otros 4 países en la ONU

Greta Thunberg denunció a Argentina y a otros 4 países en la ONU

Greta Thunberg denunció, junto a otros jóvenes, a Argentina y a otros 4 países en la ONU. (Foto: AFP)

Un grupo de 16 jóvenes, incluida la activista Greta Thunberg, denunció ante la ONU a Argentina, Brasil, Francia, Alemania y Turquía por no proteger a los niños ante el impacto que genera el cambio climático.

"No han cumplido sus promesas", denunció la joven sueca, al margen de la cumbre climática de la ONU en la que denunció nuevamente la inacción ante la emergencia climática.

En la práctica, esta denuncia sin precedentes de 16 jóvenes de entre 8 y 17 años, se dirige a cinco países contaminantes. El grupo de denunciantes proviene de 12 países distintos y cuenta con la ayuda del estudio de abogados internacional Hausfeld y la bendición de Unicef.

La denuncia es parte de un "protocolo opcional" desconocido de la convención: desde 2014 autoriza a los niños a presentar una queja ante el Comité de los Derechos del Niño de la ONU, si estiman que sus derechos fueron denegados.

Las recomendaciones no son vinculantes, pero los 44 países que han ratificado este protocolo están de acuerdo en principio en respetarlas, explicó Michael Hausfeld, quien espera que se emitan directrices en los próximos 12 meses, publicó Clarín a partir de información de AFP.

Los cinco países incluidos en la queja han ratificado el protocolo, pero se encuentran entre los más contaminantes del mundo y son influyentes en el selecto club de países ricos del G20. Por eso fueron incluidos, en lugar de Estados Unidos, China o India, los mayores emisores del mundo, pero que no han ratificado este protocolo.

Con esta presentación, se supone que el comité debe investigar las presuntas violaciones y luego hacer recomendaciones a los Estados para detenerlas.

Alexandria Villasenor, apodada la Greta Thunberg estadounidense, cuestionó que "a todos nos han violado y negado nuestros derechos", por lo que enfatizó: "Nuestro futuro está siendo destruido".

Por eso fueron incluidos, en lugar de Estados Unidos, China o India, los mayores emisores del mundo, pero que no han ratificado este protocolo.

Casi todos los países -excepto Estados Unidos- han ratificado esta convención para proteger la salud y los derechos de los niños.

Los viejos países industriales, como Francia y Alemania, son responsables de una gran parte histórica de emisiones, a pesar de que en la actualidad no son los mayores emisores de gases de efecto invernadero, argumentó el gabinete Hausfeld.

 

NUESTRO NEWSLETTER

Deportes

River

River busscó, pero no pudo doblegar a Barcelona de Ecuador y empató sin goles en el Monumental.

Copa Sudamericana: con sufrimiento, Independiente venció a Boston River en Avellaneda

El Rojo ganó este martes en Avellaneda y festejó su primera victoria en esta edición del torneo.

Copa Libertadores: Talleres perdió con Libertad en Asunción y complicó su panorama

La T perdió por segunda vez en el Grupo D; esta vez, como visitante del Gumarelo.

Lautaro Martínez encaminó un resonante triunfo del Inter ante Bayer Múnich en Alemania

El Toro abrió la cuenta en el 2 a 1 en el Allianz Arena, en la ida de los cuartos de final de la Champions League.

Tres equipos ya clasificaron al cuadrangular final de la Liga Provincial Femenina U21

Paracao, Estudiantes y Regatas Uruguay se metieron en la definición del certamen.

Primera Nacional: Lucas Comesaña será el árbitro del partido de Patronato en Sarandí

Comesaña será el juez principal el próximo lunes entre Arsenal y el Santo.

Elola

El entrerriano Sebastián Elola confirmó su retorno en la carrera de Paraná del Turismo Pista.

Cicli

Ciclista perdió en la última bola ante Sportivo San Salvador por la Liga Federal de Básquet.

Por Sergio Rubín (*)  
Según el INDEC, la pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024. Ese dato para la Iglesia es insuficiente para dimensionar el drama social.

Según el INDEC, la pobreza fue de 38,1% en el segundo semestre de 2024. Ese dato para la Iglesia es insuficiente para dimensionar el drama social.

Por Ernesto Tenembaum (*)  
Javier Milei en la Americans Patriots Gala.

Javier Milei en la Americans Patriots Gala.

Nacionales