Piden que en el debate presidencial se incorpore la conformación de Defensorías del Pueblo

Defensoría del Pueblo

Una delegación de la institución nacional funciona desde 2010 en la Defensoría del Pueblo de Paraná.

La Asociación de Defensores del Pueblo de la República Argentina (Adpra) elevó una nota al presidente de la Cámara Nacional Electoral, Santiago Corcuera, en la que solicitaron la incorporación en el debate presidencial de octubre la necesidad de designar al Defensor del Pueblo de la Nación y al Defensor Nacional de Niños, Niñas y Adolescentes. Los cargos están vacantes desde hace una década, el primero, y 14 años, el segundo. El pedido surgió del II Plenario Anual de Adpra, realizado en Buenos Aires, reunión de la que participó el defensor del Pueblo Adjunto de Paraná, Pablo Donadío, a cargo de la institución local.

El reclamo abarcó también a Defensorías del Pueblo en provincias que, si bien están creadas constitucionalmente no han sido instrumentadas, como el caso de Entre Ríos, que fue instituida en 2008.

En los fundamentos de la solicitud se señala que el cargo de Defensor del Pueblo de la Nación se encuentra vacante desde 2009, incumpliendo así al artículo 86 de la Constitución Nacional que establecen la creación y funciones del instituto

“Nuestra Asociación considera que esta figura es un órgano independiente e indispensable para cubrir espacios de acción comunitaria en la búsqueda de mejorar la calidad de vida de las personas, como así también impedir el avasallamiento de sus derechos y garantías constitucionales”, consigna un párrafo de la nota, en la que se destaca el trabajo de la Defensoría nacional en provincias y ciudades del país.

En este sentido, se recordó que una delegación de la institución funciona desde 2010 en la Defensoría del Pueblo de Paraná, en el marco de un convenio de colaboración mutua. La tarea realizada en forma conjunta, entre ambas instituciones en casi una década, ha generado excelentes resultados en el abordaje y resolución de temas de jurisdicción nacional con impacto directo en paranaenses y habitantes de otras localidades, informó en un comunicado la Defensoría del Pueblo de Paraná.

Seguidamente, la carta puntualiza que la Defensoría de los Niños, Niñas y Adolescentes, una figura clave en la protección de los derechos de la infancia, se encuentra vacante desde su creación mediante la Ley 26.061, en 2005. Por ello, los defensores solicitan un compromiso de parte de los candidatos para asumir la Presidencia de la Nación.

En Entre Ríos

El reclamo por la conformación de las Defensorías instauradas por ley viene siendo una constante, en los distintos períodos, en el ámbito de Adpra, como así también se planteó en el último Plenario la necesidad de impulsar la creación en puntos del país donde carecen de la institución.

En el caso de Entre Ríos, en 2012 hubo un pronunciamiento unánime de Adpra, en el ámbito de una reunión nacional realizada en marzo de ese año en Paraná. En la oportunidad, los Defensores se expidieron a favor de que se constituya la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Entre Ríos. “Dicho pronunciamiento, lejos de pretender interferir en los tiempos y decisiones de la Legislatura de la Provincia, se funda en la necesidad de priorizar la demanda creciente de los ciudadanos entrerrianos de acceder a la protección y defensa de sus derechos en una variada gama de situaciones”, consignaba el documento emitido por el plenario en esa oportunidad.

Seguidamente, mencionaba que la “figura de Defensor del Pueblo en Entre Ríos está vigente desde 2008, año en el que fue incluida en la Constitución durante su reforma. A fines de 2009 se sancionó la Ley Nº 9.931 que regula la institución y a mediados de 2010 se inició un proceso de designación del Defensor, que terminó quedando trunco a los pocos meses”. Desde entonces, no ha habido avances.

Según se mencionó, la Defensoría del Pueblo de Paraná, pese a tener acotado su alcance jurisdiccional, atiende casos de índole provincial en situaciones de urgencia y ante la imposibilidad de ciudadanos de realizar otras acciones.

NUESTRO NEWSLETTER

El matrimonio que se trasladaba en la Eco Sport falleció tras el siniestro en la ruta 11.

Todos los jubilados, con el próximo aumento, pueden acceder a préstamos bancarios.

El atentado a la AMIA ocurrió en julio de 1994 y mató a 85 personas.

Raúl Alfonsín si dirigió a la multitud que esperó en Plaza de Mayo su regreso, luego de verse con los "Carapintadas".

María Marta Simón, presidenta del Colegio de la Abogacía de Entre Ríos.

El padre Eduardo de la Serna criticó al gobierno del presidente Javier Milei.

Deportes

Boca celebra uno de sus goles ante Estudiantes.

Patronato entrenó este sábado por la mañana antes de la confirmación de los convocados.

En el estadio Tomás Ducó, Huracán y Defensa protagonizaron un interesante partido.

Neuquen empató con Don Bosco y no pudo conservar la punta del campeonato en soledad.

El clásico entre Lanús y Banfield terminó en tablas.

Sebastián Vega convirtió 17 puntos para la victoria del "Xeneize".

Neuquen intentará mantener el liderazgo en su encuentro ante Don Bosco.

El estadio de Lanús será sede de un nuevo clásico.

Opinión

Por Eduardo Aulicino (*)

Javier Milei junto al ministro Luis Caputo, luego del encuentro con Scott Bessent.

Judiciales

Tomás Vírgala es uno de los defensores en la causa conocida como Jóvenes Emprendedores, que investiga presuntas irregularidades en el otorgamiento, cobro y rendición de créditos entre 2018 y 2022.

Fallo resolvió prohibir la fumigación a menos de 1.000 metros de todo el ejido urbano de la Comuna de Piamonte en la Provincia de Santa Fe.

Policiales

Lucas García, de 68 años, se descompensó y murió en la Sala Cervantes, del teatro de ATE.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo.