|
19/02/2019 -
2' 52" - 225 Visitas ¿Linchamiento o muerte natural? Muerte tras robar en el supermercado: intervendrán peritos de la Corte y un hombre fue citado a designar defensor
El Ministerio Público Fiscal citó a designar abogado defensor a un hombre en la causa en la que se investiga la muerte de Juan José Acosta, que falleció el 4 de diciembre luego de robar golosinas y galletitas en un supermercado ubicado en la zona sur de Paraná. La investigación se amplió luego de que en el programa televisivo Cuestión de fondo (Canal 9 Litoral) se diera a conocer un video en el que podía observarse que empleados del comercio y otras personas interceptaron y atacaron al hombre, lo que podría ser indicio de que se trató de un linchamiento y no de una muerte natural, como se supuso en un principio. También, según pudo saber ANÁLISIS DIGITAL, se hizo lugar al pedido de los familiares de que profesionales de la Corte Suprema de Justicia de la Nación intervengan en diversas pericias. |
 |
 |
Varisco y su funcionaria Griselda Bordeira, actualmente detenida. |
19/02/2019 -
12' 5" - 252 Visitas Rechazo a la elevación a juicio y pedido de sobreseimiento Narcomunicipio: la defensa de Varisco sostuvo que Celis “es un extorsionador” y volvieron a cuestionar las pruebas de la justicia
La defensa del intendente Sergio Varisco rechazo la elevación a juicio de la causa en la que se investigan presuntos vínculos entre el narcotráfico y el gobierno local y pidió el sobreseimiento del presidente municipal. En un escrito de 18 fojas al que tuvo acceso ANÁLISIS DIGITAL, Rubén Pagliotto y Miguel Cullen expusieron: “Señor Juez: si leemos atentamente y sin prejuicios la causa, comprobaremos que Celis resultó un extorsionador, no andemos con vueltas. En varios de los pasajes del auto de procesamiento que ha quedado firme, advertimos con estupor y preocupación que se arriba a conclusiones erróneas. Da toda la impresión –dispénsenos la franqueza- de que usted está íntimamente convencido de que nuestro defendido es financiador de una organización perteneciente a la narco criminalidad, aunque no haya reunido una sola prueba contundente y ni siquiera un par de indicios que sean serios”, marcaron los letrados en uno de los pasajes más contundentes del escrito. Ahora deberá resolver el juez federal Leandro Ríos. |
 |
 |
La ministra Romero encabezó el acto. |
19/02/2019 -
3' 1" - 45 Visitas Una ley fijó el destino del emprendimiento Asignaron 20 viviendas de la Colonia Productiva Guardamonte a policías entrerrianos
A través de un sorteo realizado este martes, 20 viviendas de la Colonia Productiva Guardamonte, departamento Tala, fueron destinadas a policías entrerrianos. La ministra de Gobierno, Rosario Romero, encabezó la jornada junto al escribano Mayor de Gobierno, Alejandro Santana, el secretario de la Producción, Álvaro Gabás y el jefe de Policía, Gustavo Maslein. “Se trata de una extensión de tierra con 2.165 hectáreas en el departamento Tala, que ingresó al patrimonio de la provincia luego de ser decomisada por la Justicia en 2005, en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito. Desde entonces se desarrollaron varias tareas, de construyeron 50 viviendas que hoy comienzan a ser destinadas”, explicó la ministra Romero tras el sorteo concretado en la Sala de Periodistas de Casa de Gobierno, en referencia al emprendimiento realizado en el campo expropiado al exsenador Mario Alberto Yedro (PJ). |
 |
 |
ATE discutirá si acepta o rechaza la oferta en el marco de un plenario del sindicato. |
19/02/2019 -
1' 19" - 1742 Visitas Los docentes rechazaron la oferta Paritarias provinciales: el gobierno le propuso a docentes y estatales un 15 por ciento de aumento a pagarse en tres tramos
En la primera jornada importante de las paritarias provinciales, el gobierno provincial realizó un mismo ofrecimiento a los docentes y estatales de Entre Ríos. Según supo ANALISIS DIGITAL la patronal realizó una propuesta del 15 por ciento de aumento salarial a pagarse en tres tramos: en marzo, abril y mayo. En ambos casos, la oferta no incluye la recomposición del salario perdido durante el 2018 ante el crecimiento inflacionario y se propuso discutir esa deuda cuando se conozca la inflación de mayo. Cabe recordar que el titular de ATE, Oscar Muntes, había anunciado que esperaban un 20 por ciento de ofrecimiento para poder recomponer la pérdida del año pasado. No obstante, ATE resolverá si acepta o rechaza la oferta del gobierno en el marco de un plenario del gremio. En cuanto a los docentes, el gremio viene señalando que durante el año pasado perdieron un 14,6 por ciento y la postura fue la de rechazar el ofrecimiento porque primero quieren discutir la recomposición del año pasado. Cabe tener en cuenta que el gobierno provincial firmó -durante 2018- un acuerdo paritario en el que se comprometía a que ningún trabajador de la provincia va a cobrar un salario por debajo de la inflación. |
 |
 |
El dolar llegó a su nivel más alto de 2019. |
19/02/2019 -
1' 51" - 41 Visitas Subió 51 centavos El dólar superó los 40 pesos y registró su valor más alto en el año
El dólar minorista subió 51 centavos y cerró a 40,320 pesos promedio, su valor más alto en el año, mientras que el mayorista finalizó a 39,27 pesos, unos 47 centavos arriba del final del lunes. Con estos valores el dólar volvió a situarse en la banda de no intervención dispuesta por el Banco Central, que este martes se ubicó con mínimos de 38,37 y máximos de 49,66 pesos. Por otro lado, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) convalidó una leve suba en la tasa de las letras de liquidez (Leliq) que avanzó 17 puntos básicos y llegó al 44,486 por ciento promedio. |
 |
 |
Deberá afrontar ocho indagatorias. |
19/02/2019 -
0' 46" - 70 Visitas Fue citada por el juez Bonadío Cristina Kirchner deberá presentarse el lunes en Comodoro Py para ocho indagatorias
La senadora nacional y ex presidenta, Cristina Kirchner, fue citada a declarar este lunes por el juez federal Claudio Bonadio en el marco de la causa de los cuadernos de la corrupción y varias investigaciones anexas: en total serán ocho indagatorias. La cita fue fijada para el 25 de febrero a las 10. Además de brindar testimonio en el caso por los cuadernos de las coimas, que sacó a la luz el chofer Oscar Centeno, deberá hacerlo por los subsidios a los colectivos, a los ferrocarriles y por la concesión de obras viales. |
 |
 |
Quedó firme el sobreseimiento. |
19/02/2019 -
1' 9" - 66 Visitas Decisión unánime La Corte Suprema rechazó reabrir una causa contra Arribas por presuntas transferencias vinculadas al Lava Jato
La Corte Suprema de Justicia de la Nación cerró definitivamente hoy el frente judicial contra el titular de la Agencia Federal de Inteligencia (AFI), Gustavo Arribas. Fue al desestimar el recurso de queja presentado por la Procuraduría de Investigaciones Administrativas (PIA), a cargo de Sergio Rodríguez, en la causa seguida contra Arribas, por la presunta recepción ilícita de dinero proveniente del exterior, en el marco del "Lava Jato". De esta manera quedó firme el sobreseimiento que había dispuesto, en tiempo casi record, el juez Rodolfo Canicoba Corral, en marzo de 2017. |
 |
 |
Bajó la variante de leches disponibles en góndolas. |
19/02/2019 -
2' 46" - 23 Visitas Afectaron el abastecimiento Por las inundaciones, afirman que hay menos variantes de leche en las góndolas
Por las inundaciones y una menor producción por cuestiones estacionales, desde hace algunos días las góndolas de los supermercados tienen una menor cantidad de stock y de variedad de marcas de leche, según confirmaron fuentes de esa industria, supermercadistas y asociaciones de defensa del consumidor. Se espera que el suministro de lácteos se normalice hacia marzo. En los últimos días las grandes cadenas y supermercados chinos comenzaron a registrar menos presencia de marcas y de unidades de leche en sus heladeras. El sector empresario supermercadista admitió que "hubo problemas de entrega" pero aseguraron que no se trató de un problema "grave". |
 |
 |
La iniciativa abarca Guaelguay, Gualeguaychú e Islas. |
19/02/2019 -
2' 34" - 78 Visitas Proyecto de ley Luego de las críticas de Etchevehere al gobierno provincial, senadores piden declarar la emergencia agropecuaria
El senador provincial Francisco Morchio (Cambiemos – Gualeguay) presentó un proyecto de ley para declarar la emergencia agropecuaria en los departamentos Gualeguay, Gualeguaychú e Islas. La iniciativa, que fue acompañada por el legislador oficialista Daniel Olano (Islas), llega luego de que el secretario de Agroindustria de la Nación, Luis Miguel Etchevehere, criticara al gobierno provincial por “la tardanza en declarar la emergencia agropecuaria provincial”, lo que impide que los productores accedan a los beneficios contemplados. |
 |
 |
Lo confirmó el titular de la cartera de Servicios Públicos, Ricardo Frank. |
19/02/2019 -
1' 14" - 106 Visitas Siguen las restricciones a pesar del aumento El Municipio intimó a las empresas de transporte a que regularicen las frecuencias de los colectivos
El Poder Ejecutivo de Paraná intimó a las empresas de Buses Paraná (ERSA S.A. y Mariano Moreno) para que regularicen las frecuencias y el funcionamiento del transporte urbano de pasajeros en la capital provincial. La decisión la confirmó el secretario de Servicios Públicos, Ricardo Frank, ya que a pesar del aumento del boleto decretado por el intendente Sergio Varisco, las empresas no habían regularizado su situación. El Municipio espera que entre este martes por la tarde y el miércoles por la mañana las empresas regularicen el servicio, ya que si continúan con la postura intransigente se aplicarán multas e incluso peligra la continuidad del contrato. |
 |
 |
“Me habían pintado toda la ciudad diciendo que soy igual a Macri y ahora dicen que soy igual a Urribarri”, ironizó. |
19/02/2019 -
2' 32" - 586 Visitas Criticó la campaña sucia de Cambiemos El gobernador Bordet confirmó una reunión con Cristina Fernández y explicó los motivos de la unidad del PJ
El primer mandatario provincial Gustavo Bordet confirmó que hubo un encuentro con la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner para avanzar en la unidad que terminó concretándose la semana pasada. El gobernador enmarcó el encuentro "con un criterio de unir fuerzas para llevar una propuesta electoral que no se agota solamente en las elecciones, sino que sostiene un rumbo y un camino" y la comparó con sus reuniones con Sergio Massa. "Hicimos todos los esfuerzos para que al gobierno le vaya bien. Ahora, si le va mal y desarrolla un programa económico totalmente contrario a lo que nosotros queremos representar, lógicamente tenemos que priorizar criterios de unidad para poder darle continuidad a un desarrollo que hemos hecho en cuatro años y evitar que se practiquen en Entre Ríos modelos de ajuste como el nacional", explicó el primer mandatario. |
 |
 |
La composición de la Corte que votó es independiente del Pro. |
19/02/2019 -
1' 54" - 109 Visitas La causa inició en 2015 La Corte Suprema obligó al Estado a pagarle 15 mil millones de pesos a la provincia de San Luis
El máximo tribunal del país hizo lugar a una causa originada en 2015, en la que San Luis reclamaba retenciones del 15 por ciento de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) y del 1,9 por ciento por parte de la Administradora Federal de Ingresos Públicos (AFIP). La decisión fue firmada por los jueces Juan Carlos Maqueda, Ricardo Lorenzetti y Horacio Rosatti, la mayoría del tribunal que es independiente del Pro. |
 |
 |
Hicieron una protesta este martes. |
19/02/2019 -
0' 57" - 74 Visitas Piden la reincoporación o el pago de indemnización Trabajadores de la Sanidad denunciaron “fraude” y “despidos” tras el cierre de un geriátrico en Paraná
El secretario gremial de la Asociación Trabajadores de la Sanidad Argentina (Atsa), Germán Martínez, informó que propietarios de una residencia para señoras cerraron el lugar ubicado en calle España de Paraná “dejando en la calle a cuatro trabajadores”, pero luego “abrieron uno nuevo” bajo otra denominación en otro sector de la ciudad, lo que fue constatado por la Secretaria de Trabajo. “Queremos que reincorporen a los despedidos o que se les pague una indemnización”, expresó el dirigente. |
 |
 |
Ministerio Público Fiscal. |
19/02/2019 -
5' 16" - 297 Visitas Movimientos de fondo y de forma en la causa Contratos truchos: el analista de sistemas Beber se abstuvo de declarar
La causa por los contratos truchos de la Legislatura provincial produce novedades permanentemente. Los movimientos son de fondo en la investigación y también discusiones paralelas al caso propiamente dicho. Según se confirmó a ANÁLISIS DIGITAL, en la indagatoria prevista para este martes, el analista de sistemas Nicolás Beber se abstuvo de declarar. Por otro lado, para este miércoles está prevista una audiencia para discutir la continuidad de las prisiones preventivas en el caso de los contadores Ariel Faure y Gustavo Pérez, quienes permanecen en la Unidad Penal 1 de Paraná desde los últimos días de noviembre de 2018. Por otro lado marchan las quejas y recusaciones contra la fiscal Anticorrupción, Cecilia Goyeneche. |
 |
 |
El Defensor del Pueblo aseguró que no hay números que justifiquen un aumento a 22,80 pesos. |
19/02/2019 -
4' 25" - 140 Visitas Aumento del boleto por decreto Luis Garay: “No se puede permitir que los empresarios usen a la ciudadanía de rehén bajo presión”
El defensor del Pueblo Luis Garay se refirió a la decisión del intendente Sergio Varisco de aumentar el boleto del transporte público luego de la decisión de la empresa ERSA S.A. de reducir el servicio de manera abrupta: "Al medio día se comunicó conmigo (Ricardo) Frank y me adelantó que iba a enviar a (sesión) extraordinaria para el miércoles un pedido de aumento para Concejo Deliberante y ahora por las noticias nos estamos enterando que hay un decreto que ya firmó el intendente". En esa línea, Garay aseguró que se trata de "un retroceso" y que no se puede estar presos de mecanismos extorsivos de las empresas: "Lo que creemos es que no se puede permitir por parte de empresarios, que usen la ciudadanía de rehén bajo presión con el sólo argumento de que los números no le cierran. Si el argumento es que por la devaluación hay un déficit, bueno forma parte de los riesgos empresariales. Estamos hablando de empresas monopólicas que prestan un servicio público", aseguró. Además, advirtió que no se ha puesto en manifiesto que el monto del aumento decretado se justifique en los costos: "No nos han contestado el pedido que hicimos de a donde figura ese monto de 22,80 porque tengo copia en mi poder de los estudios de costos realizados por el Sistema Integral del Transporte Urbano (SITU)" y pidió una reunión del organismo que se encarga de monitorear el servicio. |
 |
 |
Se concentrarán en la plaza 1º de Mayo a partir de las 19 horas. |
19/02/2019 -
1' 7" - 113 Visitas A un año del primer pañuelazo federal Se realiza un “día de Acción Verde por el Derecho al Aborto en Paraná”
Militantes feministas se manifestarán este martes al cumplirse el primer aniversario del pañuelazo federal que impulsó el debate por la legalización del derecho al aborto en la Argentina: "El 19 de febrero del 2018 se realizó el primer pañuelazo federal, en un año histórico que marcó un antes y un después en la lucha por los derechos humanos de las mujeres y personas con capacidad de gestar, específicamente, los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos", expresaron desde la Campaña por el Derecho al Aborto. En este marco, este martes a las 19 horas en la plaza 1º de Mayo se realizará un pañuelazo para volver a exigir "aborto legal ya". |
 |
 |
La inflación de enero mostró que continúa el traspaso de la devaluación a los precios, lo que obliga a recalcular hacia arriba los pronósticos para el año. |
19/02/2019 -
3' 48" - 109 Visitas Proyecciones de consultoras privadas Aseguran que la inflación de 2019 estará arriba del 30 por ciento
La inflación no dará tregua en los primeros meses del año. Luego del 2,9 por ciento de enero, se esperan niveles cercanos al 3 por ciento lo menos hasta abril. Con este panorama, la mayoría de los economistas empezó a revisar sus pronósticos para el 2019 y coinciden en que terminará cómodamente por encima del 30 por ciento.
|
 |
 |
El hecho ocurrió el 8 de diciembre del 2017 en el barrio porteño de La Boca. |
19/02/2019 -
3' 43" - 134 Visitas Lo corrió y le disparó por la espalda El policía Chocobar a juicio oral y público por homicidio agravado por exceso en el cumplimiento del deber
El policía bonaerense Luis Chocobar tendrá que afrontar un juicio oral y público acusado del delito de homicidio agravado por el exceso en el cumplimiento de su deber. Cabe recordar que Chocobar, mientras no estaba en funciones, persiguió a un delincuente y le disparó por la espalda en el barrio porteño de La Boca. Luego de ese asesinato, el policía recibió el apoyo total del gobierno nacional independientemente de lo que diga la Justicia. Ahora llegará el turno del Poder Judicial y será un juez el que resuelva si Chocobar obró enmarcado -o no- en la ley. "Considero que la etapa de juicio es el mejor escenario para debatir con mayor detenimiento todas las aristas de los hechos investigados y la responsabilidad que le cabe o no al imputado", aseguró el fiscal Marcelo Martínez Burgos a la hora de solicitar la elevación a juicio. A Chocobar lo defiende un funcionario del Ministerio de Seguridad de la Nación. |
 |
 |
Francisco Pancho Manuele, pianista. |
19/02/2019 -
1' 17" - 331 Visitas Columna de opinión Despedida a Pancho Manuele
Murió Pancho Manuele. Un verdadero artista. Un pianista que supo conmover, que pudo trasmitir a los demás, parte de la sensibilidad con que interpretaba la música. Es que lo hacía buscando que el mismísimo autor estuviera presente, que sus manos y su espíritu fueran solamente el instrumento para que Mozart, Schubert, Beethoven, Liszt y especialmente Chopin, pudieran traer más allá del tiempo y la distancia, la maravilla de sus composiciones. |
 |
 |
Juan Carlos Chagas, expresidente de ENERSA y CTM. |
18/02/2019 -
3' 31" - 421 Visitas Columna de Opinión La interna en el PJ: integración o ruleta rusa
Logrado hace pocas horas el entendimiento interno en las filas de nuestro PJ entrerriano de cara al compromiso electoral, es menester ajustar algunas variables que tendrán una enorme incidencia camino a las urnas y que dictaminara el triunfo o la inexorable derrota. Después de una trabajosa primera etapa de marchas y contramarchas y negociaciones sobre la hora, se alcanzo la figura de la unidad a la que adherimos inmediatamente haciéndolo publico. Históricamente mi partido ha sostenido discusiones y debates y en sus filas han convivido distintas expresiones que lo han enriquecido y también claro, empobrecido. Para bien o para mal. (Depende del ojo avizor, posado este en una u otra de esas tribunas). Algunos compañeros compartieron sin pudor listas con representantes del liberalismo nativo, otros nos inclinamos por reimpulsar una fuerza interna nacional y popular de acuerdo a los ejes centrales del sentimiento partidario. Mientras, los terceros adhirieron o tomaron otros caminos, extraviándose o no en esa excursión.
|
 |
 |
Daiana Delgui, pasista de la comparsa Kamarr |
18/02/2019 -
4' 48" - 396 Visitas Sólo restan dos fines de semana para que finalice la fiesta de Gualeguaychú Con una leve mejora en las entradas vendidas, se llevó adelante una fantástica sexta noche del Carnaval del País
Más de 18 mil personas disfrutaron de la mejor noche hasta ahora del Carnaval de Gualeguaychú. Kamarr, Ará Yeví y Marí Marí desfilaron de manera impecable por la pasarela de un corsódromo que solo colmo la capacidad la jornada inaugural y que anoche estuvo 70 por ciento. La cantidad de espectadores no fue la esperada por los organizadores que cada día se sienten más acorralados y consideran que lo único que podría salvar la temporada sería tener un excelente fin de semana largo de carnaval. La agenda carnavalera continúa el próximo sábado 23 de febrero con la séptima noche y luego vendrá una jornada maratónica con la elección de la reina el viernes 1° de marzo y luego desfile el sábado 2, domingo 3 y lunes 4. |
 |
 |
Gustavo Santaolalla llegará a Concepción del Uruguay junto al grupo de excelentes músicos que lo acompañan en la gira. |
11/02/2019 -
1' 36" - 668 Visitas Será el viernes 22 y ya se venden ubicaciones Concepción del Uruguay se prepara para el histórico concierto gratuito de Gustavo Santaolalla en la Basílica
Concepción del Uruguay nuevamente se prepara para recibir a otro de los brillantes músicos argentinos, de unánime reconocimiento internacional. Se trata de Gustavo Santaolalla, quien se presentará en la Basílica Inmaculada Concepción el 22 de febrero próximo, tan solo unos días después de la actuación que brindará, junto a su banda, en el teatro Colón, en el cierre de una gira internacional que abarca distintos países de Latinoamérica. Al igual que ocurrió en ese mismo lugar histórico de la ciudad con los conciertos de Martha Argerich y Bruno Gelber, la entrada será libre y gratuita, pero se venderán las comodidades del espectáculo, a través de un bono contribución a total beneficio de la Asociación Pro Arte Amigos de la Música.
|
Este jueves en Casa de la Cultura de Entre Ríos
Se realizará un nuevo encuentro de FLUYE, Feria de libros únicos y editoriales
Este jueves de 18 a 22, se llevará a cabo en la ciudad de Paraná una nueva edición de la Feria Fluye, en la Casa de la Cultura de Entre Ríos Paraná (9 de Julio y Carbó). Librerxs y editorxs de Paraná y Santa Fe se reunirán nuevamente “para apostar por otra manera de hacer circular la cultura en forma impresa: la feria de libros únicos y editoriales FLUYE”.
Este miércoles en el marco el ciclo Cine Bajo Las Estrellas
Tras el éxito de la semana anterior, se proyectará nuevamente Rapsodia Bohemia
Debido la masiva concurrencia de la semana pasada, se volverá a proyectar la biografía de Freddie Mercury. La nueva función se llevará a cabo este miércoles, desde las 21, en la explanada de la Sala Mayo, con entrada libre y gratuita. La película es una celebración de Queen, su música y su extraordinario cantante, Freddie Mercury.
Desde las 19 en la Plaza Sáenz Peña
Continúa este jueves el ciclo de teatro callejero Gato con Valija
Continúa este jueves en la ciudad de Paraná el ciclo de teatro Gato con Valija. La actividad propone reír y disfrutar con las locuras de Manso y Patota en suite criolla, a partir de las 19 en la Placita Sáenz Peña (sobre la esquina de Illia y Villaguay) para compartir una tarde de teatro, en familia y a la gorra.
Cierra este jueves
Ultimo días para participar del concurso de cortos audiovisuales “Comunidades Lingüísticas: identidad y salvaguardia”
El certamen busca visibilizar los aportes de las expresiones culturales comunitarias y de pueblos originarios en el fortalecimiento de la identidad, la revitalización y buenas prácticas de salvaguardia del patrimonio cultural lingüístico de países del Espacio Cultural Iberoamericano.
Francisco Manuele falleció este sábado en un hospital de la ciudad
Sin notas musicales ni pianos para la despedida
En algún momento del sábado, en algún hospital de Paraná falleció el Maestro Francisco Manuele; solo y abandonado, como siempre desde que falleció su madre. Le habían amputado una pierna y estaban a días de amputarle la otra. En el lugar donde lo cuidaban “no le habrían detectado la diabetes”, relata una ex y querida alumna oriunda de San Juan, que venía a visitarlo seguido; y que en enero lo vio por última vez. El periplo para encontrarlo fue largo: el geriátrico de Crisólogo Larralde donde se alojaba Manuele estaba abandonado y cerrado con cadenas; no había rastros del Maestro.
AGENDA
* La carrera de Gestión Cultural se puede estudiar en la UNER
* Teatro: el próximo viernes arranca el Seminario de Posgrado “La Memoria y el Cuerpo Colectivo
* Tiempo de descuento para una nueva edición del Guaraní Der Festival
* Arranca en Santa Fe la nueva temporada teatral, en el Foro de la UNL
* Editorial Fundación La Hendija invita a publicar escritos sobre Educación, Estudios de Género y Salud Mental
Superliga: Andrés Merlos dirigirá la visita de Patronato a Tigre
Andrés Merlos fue designado este martes para controlar las acciones del partido que sostendrán Tigre y Patronato en el inicio de la programación correspondiente a la vigésima fecha de la Superliga Argentina de Fútbol (SAF). Se trata de un juez que ya dirigió en otras tres oportunidades al conjunto paranaense en esta temporada y el resultado en cada una fue una derrota: Banfield (0-1), Independiente (1-2) y Newell’s Old Boys (0-1). El encuentro entre el Matador y el Santo será importantísimo por la lucha por la permanencia, ya que son dos equipos que ocupan puestos de descenso a la B Nacional y se juegan las últimas cartas para conseguirlo. Se jugará el viernes desde las 19 en el estadio José Dellagiovanna, conocido como el Monumental de Victoria, y lo transmitirá la señal de Fox Sports Premium.
En Bahía Blanca
Gimnasia lo pasó mal en Buenos Aires, pero se trajo un punto
Gimnasia y Esgrima de Concepción del Uruguay empató 0-0 con Villa Mitre. El cotejo se disputó en el marco de la tercera fecha de la segunda fase en el Torneo Federal A, en el estadio El Fortín de Bahía Blanca. Este resultado ubica al Lobo en la segunda ubicación de la Zona 1 con cinco unidades, por lo que aún se encuentra dentro de los clasificados a la próxima instancia. En la venidera fecha volverá a ser local y tendrá que aprovechar ante Alvarado de Mar del Plata, ya que será el modo de seguirle el paso a Unión de Sunchales, que es el líder con 7 puntos y tiene que visitar a Villa Mitre.
Fútbol de formativas
Tras pasar por Patronato, Oscar Regenhardt fue presentado en Boca
“Este es el premio más grande que me pudo dar la vida”, dijo Oscar Regenhardt en una entrevista con la prensa de Boca Juniors que sirvió a modo de presentación de su regreso. La institución de la ribera bonaerense incorporó a Choclo luego de su paso por Patronato, donde fue el encargado de dar inicio y forma al proyecto de formativas del club, hoy en manos de Martín De León. “Cuando me fui sentí un dolor como el de dejar mi casa”, dijo de su primera partida del Azul y Oro. Regenhardt estuvo en Patronato desde marzo de 2013 hasta finales de 2018.
Remo de travesía
Los remeros argentinos se darán cita en Paraná el domingo 24
Paraná recibirá el próximo domingo a remeros de todo el país. Ese día se desarrollará una nueva edición de la Doble Vuelta del Ocho, regata de modalidad travesía que tendrá como novedad que será puntuable para el Campeonato Argentino. Esta decisión fue tomada por la Asociación Argentina de Remeros Aficionados (AARA) y se trata de una decisión festejada por los palistas locales. Buena parte del recorrido que realizarán los competidores podrá observarse desde la ribera capitalina. Habrá representantes del Paraná Rowing Club en la competencia.
Básquet
Liga Provincial: están las fechas para los cuartos de final
La Federación de Básquet de Entre Ríos divulgó las fechas en que se jugará la fase de eliminación directa del torneo. Las series serán al mejor de tres partidos y los dos primeros juegos -obligatorios- se jugarán 22 y 24 de febrero. En caso de ser necesario un tercer cotejo, el mismo se disputará el 1 de marzo. En los cuartos participarán Sportivo San Salvador, Unión de Crespo, Neptunia, Luis Luciano, Adev, Zaninetti, Racing y Ciclista. Además fueron dadas a conocer las fechas de semifinales y final, ambas series al mejor de cinco partidos.
MAS NOTICIAS
* Echagüe desarrollará un campus gratuito de perfeccionamiento y entrenamiento
* Del Potro retorna a las canchas este martes
* “Al punto lo tenemos que hacer valer con una victoria en Tigre”, advirtió Gissi
* El “Gurí” Martínez entregó su Ford campeón al Museo del TC
* Operaron con éxito al entrerriano Leonardo Godoy en Córdoba
|
ULTIMA EDICIÓN
|
|